Presentes en 11 países. Contamos con más de 12 años de experiencia
Lunes 19 al Miércoles 21 de Enero 2026, 19:00 hrs. (Chile)
RESEÑA
Intenso, con humor y provocador, el Bolaño de DESIERTO envuelve al espectador en sus inquietudes y nos propone a todos una reflexión colectiva: ¿cuál es el papel del artista y de la creación poética en medio de la violencia del mundo contemporáneo?
La obra de Roberto Bolaño (1953-2003) cobra vida en escena, a partir de fragmentos de libros, entrevistas y memorias del autor chileno, considerado uno de los más grandes escritores latinoamericanos del siglo XXI. Livera encarna al escritor prestando su cuerpo y voz a extractos de obras como La universidad desconocida, 2666, El gaucho insufrible, Entre paréntesis y Bolaño por si mismo.
Entre poemas, cuentos, crónicas, conferencias y entrevistas, se revelan las inquietudes existenciales y artísticas de Bolaño, especialmente en sus últimos años, cuando, ya enfermo, se dedicó intensamente a la creación. La obra se centra en el viaje del poeta: un hombre en tránsito, nacido en Chile, que pasa por México y se establece en España, un viaje marcado por el desplazamiento, el exilio, el desamparo y el rechazo a las normas del sistema.
FUNCIONES ANTERIORES:
- Estreno el 2024 en Maio, Rio de Janeiro.
- Se ha presentado en Rio de Janeiro (BR), Brasília (BR), São Paulo (BR), Porto Alegre (BR) and Curitiba (BR)
FICHA ARTISTICA
Dirección y dramaturgia: Luiz Felipe Reis | Basado en fragmentos de la vida y obra de Roberto Bolaño con Renato Livera | Asistente de dirección: Julia Lund | Interlocución dramatúrgica: José Roberto Jardim | Dirección de movimiento y preparación corporal: Lavínia Bizzotto | Dirección musical y creación sonora: Pedro Sodré y Luiz Felipe Reis | Escenografía: André Sanches y Débora Cancio | Diseño de vestuario: Miti | Creación vídeo: Julio Parente | Diseño de iluminación: Alessandro Boschini | Asistente de vídeo y operación: Diego Ávila | Técnico de iluminación y operación: Rodrigo Lopes | Operación sonora: Pedro Sodré | Diseño gráfico: Bruno Senise | Fotografía de estudio: Renato Pagliacci | Fotos públicas: Renato Mangolin | Dirección de producción: Sérgio Saboya y Silvio Batistela (Galharufa) | Producción ejecutiva: Roberta Dias (Caroteno Producciones) | Conceptualización y coproducción de Polifónica.
IMPORTANTE
1. No se permite el ingreso a sala una vez iniciada la función. Te recomendamos llegar al teatro con 15 minutos de anticipación.
2. No se permite cambios o devoluciones por atrasos.
3. Las devoluciones son permitidas hasta 48 horas antes del día de la función.
Ante cualquier consulta o problema, no dudes en contactarnos de manera anticipada a
ventas@fundacionteatroamil.cl / WhatsApp +56963122331