Friday 21 to Sunday 30 of November 2025, 20:00 - 20:50 hrs. (Chile)
La compañía “Teatro Laretorcida” vuelve a la cartelera teatral con su segundo montaje: “Cómo engendrar un crimen de odio”. Una propuesta escénica transdisciplinar financiada por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, convocatoria 2025.
"Cómo engendrar un crimen de odio", es un montaje que ficciona la realidad pero rememora el estallido social del 2019 desde una mirada disidente con la consigna viva de un “Chile despertó”. Período en que a nivel nacional también se puso en tela de juicio a la diversidad sexual, debido a su lucha por soluciones sociales, educacionales y de salud pública para promover la igualdad en todo aspecto. Bajo este contexto, el montaje evidencia la violencia y reflexiona en torno a los discursos de odio hacia la comunidad LGBTIQA+. Se adentra en la mentalidad psicopática de Adán, un hombre que sufre de insomnio debido a la bulla desmedida de su vecino en medio del caos de una revuelta social en las calles de Santiago. Lo anterior provoca la obsesión enfermiza hacia su vecino al darse cuenta que viste zapatos de taco, lo cual lo lleva a planear un asesinato en su contra.
Teatro Laretorcida trae el tap a la escena teatral para dar vida a una historia cargada de sarcasmos y pasajes oníricos que recrean las visiones obsesivas de Adán y que ponen en conflicto el constructo social creado a lo largo de sus años sobre lo masculino-femenino, lo que da origen a sus pulsiones.
“Es una invitación a mirarnos a nosotros mismos como sociedad y observar lo que estamos construyendo. Una ficción que nace de una realidad que aún podemos palpar, a pesar de que hace algunos años pensamos que todo cambiaría o por lo menos mejoraría. Frente a esto nos hicimos la pregunta: ¿Chile realmente despertó o fue un autoengaño?”- describe su director y productor.
Un viaje transdisciplinar
La transdisciplinariedad es el corazón de esta propuesta artística. La fusión del teatro tradicional con una rama artística proveniente de la danza, poco explorada en nuestro país, crea un lenguaje escénico único y cautivador donde la metáfora y la visualidad cobran vida para enriquecer la narrativa. Esta obra invita a reflexionar sobre nuestro propio contexto actual, marcado por debates sobre género y disidencia.
Ficha artística:
Dirección: Marco Reyes. / Producción: Marco Reyes. / Intérpretes: Benjamín Andrés. Angélica Reyes / Diseño integral e iluminación: Tobías Díaz. / Realización escénica: José Rojo / Realización de vestuario: Melanie Stuardo / Diseño Sonoro: Daniel Lastra.
Temporada: 21 al 30 de Noviembre a las 20 hrs.
Lugar: Sala Club de Teatro (Chucre Manzur 10, Providencia)
Duración: 50 min.
Público: + 14
Entradas: $6.000 (General), $5.000 (estudiantes, 3era edad y trabajadores de las artes)