Location

Your tickets for Acevedo: con parafina alcanzo el nirvana

Tus entradas para Acevedo: con parafina alcan...
Teatro Biobío, Concepción, ...
buy
Acevedo: con parafina alcanzo el nirvana

09 NOV

Acevedo: con parafina alcanzo el nirvana

Sala Principal, Teatro Biobío

Teatro Biobío, Concepción, Chile

Sunday 09 November, 19:30 hrs. (Chile)

Loading ...

INFORMACIÓN IMPORTANTE


Para disfrutar tu visita a Teatro Biobío, ten en cuenta lo siguiente


1.-Una vez iniciada la función, no se permitirá el ingreso a Sala. Será de su exclusiva responsabilidad el no ingreso a esta

2.- ¡Llega temprano al Teatro! Te recomendamos 30 minutos de anticipación. 

3.- Al momento del ingreso ten a mano tu entrada. Puedes presentarla a través del celular.

4.- No se puede ingresar ni consumir alimentos y/o bebidas de cualquier tipo dentro de la Sala

5.- ¡No interrumpas la experiencia de los demás asistentes! No se permite tomar fotografías y/o videos con flash durante la función.


Sinopsis:

La historia de Magdalena, una budista que busca la iluminación, se cruza con Sebastián Acevedo, obrero que se quemó a lo bonzo exigiendo la liberación de sus hijos.

Reseña:

Magdalena, joven chilena adoptada en su infancia por monjes tibetanos, vuelve al país tras 25 años en el país asiático y una larga internación en el budismo para cumplir un último paso y alcanzar la iluminación, para entrar en el nirvana. En un viaje cruzado por Sebastián Acevedo, el Tíbet, los Himalayas, la cordillera de los Andes, Santiago y Concepción, descubriremos junto a ella las reales motivaciones que envuelven su retorno. La obra ACEVEDO: con parafina alcanzo el nirvana, toma como eje temático las ideas del budismo con respecto a la muerte para cruzarlo con la historia de Sebastián Acevedo, obrero chileno que se quemó a lo bonzo (que significa monje budista) para exigir la liberación de sus hijos Candelaria y Galo secuestrados por la CNI, problematizando sobre el entendimiento y el significado de la muerte, el fuego y la impermanencia, la obra se pregunta sobre las formas de hacer memoria sin aferrarse a formas estructuradas e institucionalizadas. Desde este lugar tomamos la historia de opresión del Tíbet y de Chile, pensando en las cordilleras del Himalaya y de los Andes, para establecer un viaje espiritual que nos interpele directamente sobre las estructuras inconscientes que moldean nuestras conductas, que manifestadas en repeticiones constantes nos mantienen atados al sufrimiento, a la rueda del sámsara.

Ficha artística
Dramaturgia: Iván Fernández | Dirección: Soledad Cruz Court | Actriz: Carol Henríquez | Intérpretes colaboradores: Christian Godoy, Luis Lassen, Pablo Silva y Sol Barrera | Voces en off: Nicolas Zarate, Nicolas Pavez, Alvaro Troncoso y Aurora Baeza | Composición musical: Alejandro Miranda | Diseño espacio escénico: Tania González | Artista visual Colaboradora: Milena Moena Moreno | Diseño iluminación y vestuario: Daniela Portillo | Asistente de Diseño de Vestuario e Iluminación: Nicolette Michael | Realización de Vestuario: Gina Vásquez | Realización Máscaras: Alejandra Rivas | Dirección coreográfica: Tamara Ferreira | Jefe Técnico: Javier Ibarra | Comunicaciones: Agencia Rizoma | Diseño gráfico: Daniela Bunker | Coach vocal: Estefanía Flores | Producción: Francesca Ceccotti y Lynda Mebtouche

Público: +12
Advertencias: Esta obra aborda temas vinculados a la muerte, duelo o pérdida.

Eventos relacionados