Jueves 15 Mayo al Sábado 02 Agosto 2025, 12:00 hrs. (GMT-04:00)
Reseña:
Teatro Biobío y Teatro a Mil presentan Te Amo. Mon Laferte Visual del 15 de mayo al 2 de agosto por primera vez en Concepción.
Inaugurada para la versión 2023 del Festival Internacional Teatro a Mil, Te Amo. Mon Laferte Visual fue visitada por más de 60 mil personas en la sala de artes visuales de GAM, en Santiago. Se trató de la primera exposición que hizo Mon Laferte en el país reuniendo todo su imaginario visual a través de pinturas, dibujos, poemas, videos, bordados y figuras tridimensionales que revelan su trabajo en múltiples disciplinas.
La exhibición propone un recorrido que comienza con un eje biográfico, narrando la vida de Mon Laferte, nacida en Viña del Mar, avanzando hacia su vida como compositora y cantante reconocida a nivel internacional. Se incluyen objetos personales, como algunos de sus juguetes de infancia y vestidos usados en premiaciones, como el icónico traje bordado por artesanos mexicanos que vistió en los Grammy de 2021, dando forma a una muestra de interés para toda la familia.
Concepción, designada Ciudad Creativa de la Música por la UNESCO en 2023, recibirá esta muestra concebida por una de las artistas más destacadas de Latinoamérica y de las pocas
creadoras que han desarrollado en paralelo diferentes disciplinas. Teatro Biobío, en alianza con Teatro a Mil, apuestan por dinamizar el uso de sus espacios y activarlos por primera vez con una exposición como Te Amo. Mon Laferte Visual.
______
BIOGRAFÍA AUTOR
Mon Laferte (Viña del Mar, Chile, 1983) es una artista multidisciplinaria reconocida internacionalmente como cantautora e intérprete. Se ha presentado en escenarios como el Madison Square Garden de Nueva York y el Luna Park de Buenos Aires. Su trabajo ha convocado a públicos diversos en Latinoamérica, Estados Unidos y Europa. Se presentó junto al colectivo oaxaqueño Mujeres del Viento Florido en el Lincoln Center for the Performing Arts de Nueva York, a principios de 2023, y en el Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México en diciembre del mismo año. Estos conciertos muestran una metodología de trabajo colaborativo para acercar músicas locales y de diversas comunidades a otras audiencias.
Su versatilidad y creatividad la llevaron naturalmente a incursionar en las artes visuales a través del dibujo y la pintura, lenguajes que fue enriqueciendo al sumar instalaciones y proyecciones audiovisuales. Formó su propia galería en Tepoztlán y en marzo de 2020 expuso Gestos en el Museo de la Ciudad de México. Ha realizado murales junto a varias comunidades: en 2021, en Valparaíso y en Los Ángeles, California; en 2023, en el Estadio Nacional junto a familiares de detenidos desaparecidos a 50 años del Golpe de Estado en Chile. A comienzos de 2023 inauguró la exposición Te Amo. Mon Laferte Visual en Santiago de Chile, en el marco del Festival Internacional Teatro a Mil, reuniendo sus pinturas, fotografías, poemas, instalaciones y dibujos, que el festival volvió a montar en enero de 2025 en el Parque Cultural de Valparaíso, convocando a 13 mil personas y marcando un récord histórico en ese espacio. En 2024 fue seleccionada y participó en el workshop del Marina Abramovic Institute e inauguró en Santiago su exposición Autopoiética con pinturas, grandes instalaciones, dibujos y arte objetual.
Suyos son ocho discos a la fecha: Desechable (2011), Tornasol (2013), Mon Laferte Vol. 1 (2015), La Trenza (2017), Norma (2018), Seis (2021), 1940 Carmen (2021) y Autopoiética (2023), trabajos que han sido el resultado de su comprometida dedicación, creatividad y experimentación. Con ellos se ha presentado en escenarios de América del Sur, del Norte y de Europa, como el Lincoln Center, el Auditorio Nacional de Ciudad de México y el Olympia de París. Ha obtenido cinco premios LATIN GRAMMY y tres nominaciones a los GRAMMY.
______
BIOGRAFÍA CURADORA
Beatriz Bustos Oyanedel es una curadora reconocida internacionalmente por su enfoque en el pensamiento crítico, su compromiso con la visibilidad de los pueblos originarios y su capacidad para involucrar a las comunidades en proyectos que generan impacto social.
A nivel internacional, ha realizado curadurías en instituciones de prestigio como el Australian Center for Contemporary Art (Melbourne), el Instituto Tomie Ohtake (São Paulo), el Museo de Arte Contemporáneo de Niteroi (Río de Janeiro), el Museo de Arte Moderno de Medellín, el National Museum of Contemporary Art (Seúl) y la Auckland Art Gallery (Nueva Zelanda), donde co-curó Space to Dream: Recent Art from South America (2013) junto a Zara Stanhope. En 2022, fue co-curadora del programa Liquid Consistencies en la Govett-Brewster Art Gallery (Nueva Zelanda).
En Chile, ha curado exposiciones como Christian Boltanski: Almas (Museo Nacional de Bellas Artes, 2014) y la instalación Animitas en el desierto de Atacama, que fue parte de la Bienal de Venecia en 2015. También fue productora de Yayoi Kusama: Obsesión Infinita, (CA660, 2015) y curadora de Theo Jansen: Algoritmos del Viento (Centro Nacional de Arte Contemporáneo, 2018). En enero de 2023, curó la exposición Te Amo. Mon Laferte Visual en GAM y en 2024 la exposición Autopoiética de Mon Laferte en Matucana 100.
Ha sido coordinadora del Departamento Internacional de Artes Visuales, Fotografía y Nuevos Medios para el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (Santiago, 2012-2013); encargada de Programación y Asesora Curatorial para el Museo de Arte Contemporáneo de Chile (2005-2010); directora de Cultura, Arte y Educación para Fundación Mar Adentro (2015-2018); miembro del consejo directivo de Key Performance (Suecia, 2010-2018); y miembro del colectivo editorial para Mapping South: Journeys in South-South Cultural Relations, Anthology of Contemporary Art (2011-2013). Entre 2018 y 2022 fue directora ejecutiva del Centro Cultural La Moneda, donde desarrolló colaboraciones con instituciones internacionales de renombre como la Tate Gallery de Londres (Turner), el Museo Torres García de Montevideo (Torres García), la Pinacoteca de São Paulo (Ernesto Neto), el Victoria & Albert Museum de Londres (Poéticas y políticas) y el Paul Klee Zentrum de Berna, entre otras.
Forma parte del Círculo de Críticos de Chile desde 2022. Actualmente desarrolla su trabajo cultural y curatorial a través de la plataforma BBO Cultura.
______
FICHA ARTÍSTICA
Artista: Mon Laferte | Curatoría: Beatriz Bustos Oyanedel | Producción: BBO | Presenta: Fundación Teatro a Mil