Sábado 12 Abril, 19:00 hrs. (GMT-04:00)
INFORMACIÓN IMPORTANTE
Para disfrutar tu visita a Teatro Biobío, ten en cuenta lo siguiente
1.-Una vez iniciada la función, no se permitirá el ingreso a Sala. Será de su exclusiva responsabilidad el no ingreso a esta
2.- ¡Llega temprano al Teatro! Te recomendamos 30 minutos de anticipación.
3.- Al momento del ingreso ten a mano tu entrada. Puedes presentarla a través del celular.
4.- No se puede ingresar ni consumir alimentos y/o bebidas de cualquier tipo dentro de la Sala
5.- ¡No interrumpas la experiencia de los demás asistentes! No se permite tomar fotografías y/o videos con flash durante la función.
Reseña:
La Orquesta de Cámara Ciudadana de Concepción, OCCC, da inicio con este magnífico concierto, a su tercera temporada como orquesta de Cámara Profesional, quinta consecutiva en el Teatro Biobío y novena desde su creación, en el año 2016; gracias a que el proyecto ha sido inanciado por el Fondo de Fomento de la Música Nacional, Convocatoria 2025 y con el constante sustento de la Dirección de Cultura de la I. Municipalidad de Concepción, y la colaboración y compromiso del Teatro Biobío; la incansable y ardua labor de su director, músicos integrantes estables e invitados y por supuesto, el creciente e incesante apoyo de nuestro tan querido público, que aumenta concierto a concierto.
El énfasis del MinCAP en la puesta en valor de la música Nacional, se une al deseo de la Orquesta de resaltar el talento local para que el compositor penquista, Simón Morgado Garrido, se sume a los festejos por los 80 años del premio Nobel de Nuestra excelsa poetisa y dé vida a “GABRIELA”, un canto sobre la infancia, en textos de Gabriela Mistral. En la voz de nuestra soprano Natalia Vilches Lagos, enmarcado en el género de Canción de Arte, se expresarán emociones profundas en un estilo melódico contemporáneo, pero a la vez atemporal.
El 2025 es un año de cambios, a nivel global, país, ciudad y Orquesta. Para navegar esta ola y resaltar el espíritu inquieto de la OCCC, interpretarán una obra muy rara vez ejecutada en el país, en la que cada integrante se transforma en solista para recrear juntos la “METAMORFOSIS” para 23 cuerdas solistas del gran Richard Strauss. Pero los músicos, el teatro y todo su querido público, a los que encanta disfrutar de la innovación, los cambios y los desafíos, tienen un gran aprecio por las tradiciones y nada más tradicional en el repertorio de cámara que la “PEQUEÑA SERENATA NOCTURNA” del inextinguible Wolfgang Amadeus Mozart, en su versión completa en 4 movimientos y siempre, con el toque característico de sus interpretaciones.