Whitelabel

Presentes en 11 países. Contamos con más de 12 años de experiencia

La map
Cifras de nuestros últimos 12 meses que nos posicionan entre los líderes del entretenimiento en América Latina
add8.000.000
Tickets emitidos
Top 2 en tickets emitidos en LATAM
add31.000
Eventos operados
Top 3 en eventos gestionados en LATAM
add1.500
Productores y venues
Confiaron en Ticketplus Whitelabel

Tus entradas para La Reina del Perreo

Tus entradas para La Reina del Perreo
Centro Cultural Teatro Del ...
comprar
La Reina del Perreo

14 NOV al 30 NOV

La Reina del Perreo

TEATRO DEL PUENTE

Centro Cultural Teatro Del Puente - Río Mapocho, entre puentes Pío Nono y Purísima, Santiago, Chile

Viernes 14 al Domingo 30 de Noviembre 2025, 20:00 - 21:00 hrs. (Chile)

Cargando ...

La reina del perreo

Desde el 14 al 30 de noviembre. No habrá función el domingo 16 de noviembre.

Viernes a domingo a las 20:00 horas.

Desde el 14 de noviembre regresa a Teatro del Puente La reina del perreo, después de dos exitosas temporadas y ser parte de la programación del Festival STGO OFF. Primera obra escrita por Belén Herrera Riquelme (Niña alien), cruza sus memorias de infancia y adolescencia en los años 2000 en la zona norte de la Región Metropolitana, donde la identidad, deseos y sueños se construían a base reggaetón y programas de televisión como Yingo y Mekano.

“Estamos muy contentas y emocionadas por volver al Teatro del Puente con una tercera temporada, habitando un espacio que conocemos y queremos mucho. Prácticamente la orgánica de la obra es en base al Puente, ya que la montamos por primera vez ahí, así que hay algo familiar que nos encanta”, comenta Vanessa Flores, actriz de la obra, sobre su regreso a este escenario.

Escrita el año 2017, en el marco del Festival de Dramaturgia y Puesta en Escena Víctor Jara, de la Universidad de Chile, la obra presenta a tres mujeres que viven en una pequeña casa en un barrio proleta del Gran Santiago. Una dramaturgia que surge a partir del titular: "Niña muere de pena al interior de Sename".

“Me impactó la crueldad con la que se exponía y juzgaba en los medios de comunicación a la familia de la víctima sin seguir el contexto del cual provenían: una familia pobre a los bordes de la ciudad. Esto me llevó a escribir sobre ellas, alejándome de la denuncia directa al Sename y acercándome a la intimidad de una familia compuesta por un núcleo de mujeres, muy similar a la estructura en la que me crie”, explica Belén Herrera Riquelme, dramaturga de la obra.

La reina del perreo despliega en escena el contraste entre la forma en que los medios daban cuenta de la historia de la niña que falleció en el Sename versus programas como Yingo y Mekano, que parecían invitar a los jóvenes a imaginar un futuro mejor; exitoso, lejos de la pobreza que los acorralaba

“Algo que nos ha sorprendido a todas, es que mucha gente que no ve teatro regularmente, ha asistido a la obra. Muchos que han ido por primera vez. Hay algo llamativo en el nombre La reina del perreo, que convoca desde un lugar muy cercano. Las personas se emocionan muchísimo con la obra. Sentimos que es un regalito desde la ternura, no exenta de humor y reggaeton, pero con algo muy potente que esperamos se pueda instalar como debate después de ver la obra, el cuidado. De eso va esta obra, sobre el cuidado que brindamos a otrxs”, complementa Ignacia Uribe, actriz de la obra, quien interpreta a Guissell.

La reina del perreo podrá verse desde el 14 al 30 de noviembre, de viernes a domingo a las 20:00 horas. No habrá función el domingo 16 de noviembre. 

 

NO SE PERMITIRÁ EL INGRESO A SALA UNA VEZ HAYA COMENZADO LA FUNCIÓN.

 

Para personas que se trasladen en silla de ruedas, las entradas se deben comprar con ubicación en la primera fila, para poder reemplazar la butaca por la silla. Al ingresar al espacio, por favor informar a quien valida las entradas para realizar el cambio. Teatro del Puente cuenta con rampa de acceso.

Ficha artística

Dramaturgia: Belén Herrera Riquelme.

Dirección: Javiera Mendoza.

Elenco: Vanessa Flores, Paly Pavez e Ignacia Uribe.

Diseño Integral: Rayén Morales.

Diseño Sonoro: Vicente Cuadros.

Diseño de vestuario y asistencia de puesta: María Constanza Barrera.

Producción: Belén Herrera R.

Desde el 14 al 30 de noviembre. No habrá función el domingo 16 de noviembre.

Viernes a domingo a las 20:00 horas.

Estudiantes y Tercera edad: $4.000.

Entrada general: $7.000.

Sólo venta digital.

Duración: 60 minutos.

Edad recomendada: desde 12 años.

Uso/presencia de: uso de luces estroboscópica, humo, alto volumen de sonido, música estridente, sonidos bajos retumbantes, sonidos repetitivos, oscuridad por tiempo prologando/penumbras.

Eventos relacionados