Países

Tus entradas para LA POSIBILIDAD DE LA TERNURA

Tus entradas para LA POSIBILIDAD DE LA TERNURA
Av. Libertador Bernardo O'H...
comprar
LA POSIBILIDAD DE LA TERNURA

01 DIC al 16 DIC

LA POSIBILIDAD DE LA TERNURA

Centro GAM | Sala A2

Av. Libertador Bernardo O'Higgins 277, Santiago, Chile

Viernes 01 al Sábado 16 de Diciembre 2023, 20:00 hrs.

Cargando ...

Tras el éxito de Paisajes para no colorear (2018), nuevamente se suben a escena un grupo de siete adolescentes chilenos que exponen sus genuinas visiones sobre aquello que significa convertirse en hombres. Ellos decidirán resistir al mandato cultural que les impone ser agresivos y fuertes.

Los jóvenes se preguntan: ¿Qué es lo que nos frena a mostrar y pedir afecto? ¿Qué pasa si no queremos cumplir con las exigencias que se nos imponen? ¿Qué nos prohíbe demostrar nuestra fragilidad?

Sobre estas reflexiones se alza La posibilidad de la ternura, una coproducción GAM que materializa un relato escénico que comparte las experiencias y testimonios de adolescentes entre 13 y 17 años, centrándose en su diversidad, contradicciones y prácticas.

En escena, siete jóvenes irán abriendo sus sentimientos colectivamente para contenerse unos a otros, embarcándose en la construcción de su propia masculinidad, enfrentándose al miedo a ser marginados y abriéndose a la posibilidad de manifestarse afecto libremente.

“¿Qué pasa si no queremos cumplir con las exigencias que se nos imponen? ¿Qué nos prohíbe demostrar nuestra fragilidad? ¿Son nuestros padres el modelo a seguir ? ¿Cómo defendemos la ternura?”

— La posibilidad de la ternura.

En medio de un contexto en donde la dominación del hombre no deja de imponerse mediante guerras y sistemáticas violencias, la práctica de la ternura adquiere un poder revolucionario que permite habitar otras formas de comprender la vida alejadas de la barbarie y brutalidad.

Estrenada el 14 de septiembre en la Ruhrtriennale de Bochum (Alemania) y con una gira por ciudades como Madrid, Valencia, Sevilla y Barcelona, la obra es resultado de talleres y audiciones con adolescentes. Luego, en un proceso de creación colectiva a través de impulsos de escritura, improvisación y testimonios, fueron conduciendo a reflexionar sobre las violencias simbólicas que el adultocentrismo impone.

Dirección: Marco Layera y Carolina de La Maza | Dramaturgia: Colectiva | Dramaturgista: Aljoscha Begrich | Elenco: Vicente Valdivia Castro, Camilo Bugueño Espejo, Efraín Chaparro Pérez, José Miguel Araya Moreno, Dimitri Bueno Ferrer, Marcos Cruz Andulce, Matías Mendez González | Realización esqueleto: Tomas O'Ryan | Asistencia de dirección: Katherine Maureira y Humberto Adriano | Producción: Victoria Iglesias | Diseño de iluminación: Karl Heinz Sateler | Diseño escenográfico: Teatro La Re-Sentida | Diseño de vestuario: Daniel Bagnara | Sastre: Eugenio Pino | Diseño sonoro: Andrés Quezada | Colaboración artística: Ernesto Orellana | Producción: Centro Gabriela Mistral GAM y Festival Ruhrtriennale (Alemania) | Co-Producción: Münchner Kammerspiele. | Fotos: Teatre Escalante



INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA TÍ

  • Te recomendamos llegar unos 30 minutos antes de la hora de la función a GAM, ya que no está permitido el ingreso a la sala una vez que la obra o concierto haya comenzado; tampoco cambios o devoluciones de entradas por retrasos.
  • Si compras tickets de personas mayores o de estudiante, te pediremos presentar en el ingreso a sala tu identificación (Carnet de identidad, TNE ó certificado de alumno regular)..
  • En salas numeradas, hay espacios especiales para personas usuarias de silla de ruedas   y están indicados en las plantas con el símbolo universal de discapacidad. Estos espacios no tienen butacas y son exclusivamente para personas que los requieran.
  • GAM se reserva el derecho de modificar elencos, programas, horarios, salas y fechas por razones de fuerza mayor.
  • Si necesitas realizar un cambio o devolución de tickets, puedes solicitarlo hasta 48h antes de la actividad,enviando un correo a boleteria@gam.cl adjuntando tus tickets.


  • Centro GAM cuenta con estacionamiento pagado, con acceso por calle Villavicencio 354, Santiago. Presentando tu ticket en caja, tienes 1 hora gratis.

Eventos relacionados