Países

Tus entradas para INMERSION EN LA MAPU

Tus entradas para INMERSION EN LA MAPU
Av. Libertador Bernardo O'H...
comprar
INMERSION EN LA MAPU

30 NOV al 16 DIC

INMERSION EN LA MAPU

Centro GAM | Sala N1

Av. Libertador Bernardo O'Higgins 227, Santiago, Chile

Jueves 30 Noviembre al Sábado 16 Diciembre 2023, 19:30 hrs.

Cargando ...

Una experiencia audiovisual inmersiva que propone vivir un ritual de conciliación con la madre tierra a través de interdisciplinas que combinan cine, música, animación 3D y performance. Un viaje guiado por espíritus de la naturaleza hacia paisajes prehistóricos y salvajes.

Inmersión en la mapu - Konetu ti mapu mu, nace en una búsqueda por concientizar respecto a la importancia de lo femenino para el equilibrio medioambiental y social, la sabiduría de pueblos originarios como guardianes de la naturaleza; y la preservación de los bosques nativos, los ríos y el agua.

En esta obra interdisciplinaria confluyen nuevos medios, cine, diseño sonoro/musical 360º, animación 3D y performance, a través de dos episodios: Por la protección del bosque nativo y El universo del río y el agua.

"Nos parecía relevante hacer un llamado a la protección del medio ambiente desde el respeto y la relación del mundo indígena con la naturaleza. Hay paisajes que muchos no han visto antes, prehistóricos, de bosque nativo. Y nos acercamos al relato de las ancestras, y también se encuentran seres de la mitología mapuche femeninos, como el alma amiga de la machi, que la representamos como un cóndor hembra, y las ancestras muertas
", señaló a la prensa la directora Rosa Angelini.

El episodio Por la protección del bosque nativo narra la conexión entre un incendio forestal ocurrido en 2015 en el territorio nombrado “China Muerta”, ubicado en la Araucanía Andina, y lo sucedido sesenta años antes de esto, un acto criminal hacia una mujer mapuche que le otorgó el despectivo nombre a la zona. Una historia de resistencia contra el patriarcado y el extractivismo, que acusa el menosprecio de una cultura hegemónica que ha usurpado y vejado los recursos sagrados para la supervivencia y equilibrio de los pueblos.

"Nos sumergimos en un viaje de una espíritu ancestral por los bosques prehistóricos de Pewen/Araucarias andina de la reserva 'La China Muerta', generando una rogativa de conciliación con las heridas del territorio y el bosque incendiado, un diálogo desde el interior de la tierra, con las espíritus y seres femeninos de la mitología mapuche", cuentan sus creadores.

En El universo del río y el agua se manifiesta la importancia que tiene la cuenca del río Truful Truful, río sagrado y espacio ceremonial para los mapuches, lugar al que asisten todas las Machis del Wallmapu, en el que hacen el levantamiento de lawen (hierbas medicinales). Este ecosistema actualmente es amenazado por la inminente instalación de una hidroeléctrica, lo que tiene alerta a toda la comunidad generando distintas acciones para detenerla. En la experiencia se observa un viaje de la espíritu guardiana de las aguas Sumpall, por los paisajes acuáticos y terrestres de la cuenca de dicho río sagrado.

Dirección, guion, diseño de sonido inmersivo: Rosa Angelini | Elenco: Lorenza Aillapan, Rallen Montenegro, Kelu y Left Aillapan | Música original: Rosa Angelini y Fran Straube (Rubio) | Postproducción Sonido: Christian Cosgrove (Yagan Films-Imitelab) | Dirección de fotografía: Arnaldo Rodríguez | Animación 3D: Esteban Bustos y Pablo Stojanovic | Traducción mapudungun: Adela Marrlcha Quiñileo | Diseño video instalación inmersiva: Rosa Angelini | Producción ejecutiva y general: Rosa Angelini | Una producción Imitelab, laboratorio de experiencias inmersivas


INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA TÍ

  • Te recomendamos llegar unos 30 minutos antes de la hora de la función a GAM, ya que no está permitido el ingreso a la sala una vez que la obra o concierto haya comenzado; tampoco cambios o devoluciones de entradas por retrasos.
  • Si compras tickets de personas mayores o de estudiante, te pediremos presentar en el ingreso a sala tu identificación (Carnet de identidad, TNE ó certificado de alumno regular)..
  • En salas numeradas, hay espacios especiales para personas usuarias de silla de ruedas   y están indicados en las plantas con el símbolo universal de discapacidad. Estos espacios no tienen butacas y son exclusivamente para personas que los requieran.
  • GAM se reserva el derecho de modificar elencos, programas, horarios, salas y fechas por razones de fuerza mayor.
  • Si necesitas realizar un cambio o devolución de tickets, puedes solicitarlo hasta 48h antes de la actividad, enviando un correo a boleteria@gam.cl adjuntando tus tickets.
  • Centro GAM cuenta con estacionamiento pagado, con acceso por calle Villavicencio 354, Santiago. Presentando tu ticket en caja, tienes 1 hora gratis.

Eventos relacionados